35,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La agroindustria brasileña desempeña un papel importante en el desarrollo del país, en términos de generación de empleo, ingresos y divisas. Y dentro del agronegocio, la caña de azúcar ha sido y sigue siendo un producto prometedor en este desarrollo. Teniendo esto en cuenta, el objetivo general de este estudio es analizar la influencia de la agroindustria de la caña de azúcar en el desarrollo socioeconómico del municipio de Caarapó. Para ello, se utilizó una investigación cuantitativa, con enfoque descriptivo y explicativo. Se centró en la producción de caña de azúcar en el período comprendido…mehr

Produktbeschreibung
La agroindustria brasileña desempeña un papel importante en el desarrollo del país, en términos de generación de empleo, ingresos y divisas. Y dentro del agronegocio, la caña de azúcar ha sido y sigue siendo un producto prometedor en este desarrollo. Teniendo esto en cuenta, el objetivo general de este estudio es analizar la influencia de la agroindustria de la caña de azúcar en el desarrollo socioeconómico del municipio de Caarapó. Para ello, se utilizó una investigación cuantitativa, con enfoque descriptivo y explicativo. Se centró en la producción de caña de azúcar en el período comprendido entre 2000 y 2012, utilizando datos secundarios obtenidos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN), entre otros. La agroindustria de la caña de azúcar ha traído consigo el crecimiento de la población, el aumento del número de empleos y de los ingresos, lo que se ha traducido en mejoras personales. Sin embargo, no se puede afirmar que las mejoras sean exclusivas de esta empresa.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Valdir Antonio Balbino es profesor titular de la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul - UEMS, en Maracaju y Ponta Porã, en los cursos de Administración de Empresas y Contabilidad, respectivamente, desde 2005. Es licenciado en Contabilidad y máster en Agronegocios y Desarrollo Regional por la UFGD.