Los resúmenes desempeñan un papel fundamental en la organización de la información. Actúan como enlace con el texto original. En este contexto, este estudio se preocupó en responder a la siguiente pregunta: ¿Los resúmenes registrados en los Trabajos Finales del Curso de Biblioteconomía de la UFSC poseen los requisitos necesarios para calificarlos como verdaderos productos de representación de la información? Para ello, el objetivo general fue investigar los resúmenes registrados en los Trabajos Finales del Curso de Bibliotecología de la UFSC. Los objetivos específicos fueron: a) seleccionar un conjunto de Trabajos Finales (TCC) del Curso de Bibliotecología de la UFSC; b) analizar los resúmenes de los TCC desde la perspectiva de la metodología propuesta por Kobashi (1994) y c) proponer directrices para la elaboración de resúmenes de TCC. Desde el punto de vista del abordaje del problema, se trata de un estudio cuantitativo-cualitativo. Desde el punto de vista de los objetivos, es exploratorio y desde el punto de vista de los procedimientos técnicos se define como documental. El corpus consistió en 30 resúmenes del curso de Biblioteconomía, indexados en el repositorio institucional de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.