32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo analiza cómo un modelo educativo innovador brinda nuevas oportunidades a adolescentes que han enfrentado experiencias de fracaso escolar en contextos vulnerables. A través de un estudio de caso en el Programa Áreas Pedagógicas Tacurú, se exploran prácticas educativas clave que favorecen la permanencia y el éxito de los estudiantes, como el vínculo afectivo, el cuidado del clima institucional y la flexibilidad curricular. Estas estrategias no solo garantizan el derecho a la educación, sino que logran reconectar a los jóvenes con el aprendizaje en un entorno que respeta sus…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo analiza cómo un modelo educativo innovador brinda nuevas oportunidades a adolescentes que han enfrentado experiencias de fracaso escolar en contextos vulnerables. A través de un estudio de caso en el Programa Áreas Pedagógicas Tacurú, se exploran prácticas educativas clave que favorecen la permanencia y el éxito de los estudiantes, como el vínculo afectivo, el cuidado del clima institucional y la flexibilidad curricular. Estas estrategias no solo garantizan el derecho a la educación, sino que logran reconectar a los jóvenes con el aprendizaje en un entorno que respeta sus necesidades y contextos únicos. El análisis, basado en entrevistas, encuestas, observación participante y revisión documental, también identifica desafíos pendientes para fortalecer la propuesta, como la necesidad de sistematizar la información, articular con otros actores educativos y dar un mayor seguimiento a los egresados. Este libro invita a reflexionar sobre cómo las instituciones pueden convertirse en espacios de reintegración educativa y superación, ofreciendo una segunda oportunidad para transformar las vidas de quienes más lo necesitan.
Autorenporträt
Federico Martínez Bon y Angelo Nieles Gramajo son docentes con experiencia en música y filosofía, respectivamente, y una sólida formación en liderazgo y gestión educativa. Ambos completaron su maestría trabajando juntos en este proyecto, que refleja su compromiso con mejorar las prácticas educativas en contextos vulnerables.