
Análisis e intervención en procesos relacionales e institucionales
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
19,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
10 °P sammeln!
Este trabajo de selección y traducción de Ana M. Correa, recupera aportes significativos para la investigación e intervención en grupos e instituciones realizados en sucesivos encuentros del profesor Eugène Enriquez en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Fueron aquellos momentos de profundas transformaciones sociopolíticas en América Latina, donde resurgían expectativas y sueños, entre duelos y pérdidas, para la reconstrucción de las democracias.Si bien se sostienen las tesis desarrolladas en el siglo XX, Enriquez afirma que este nuevo siglo 'ya no se parece al anterior...
Este trabajo de selección y traducción de Ana M. Correa, recupera aportes significativos para la investigación e intervención en grupos e instituciones realizados en sucesivos encuentros del profesor Eugène Enriquez en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Fueron aquellos momentos de profundas transformaciones sociopolíticas en América Latina, donde resurgían expectativas y sueños, entre duelos y pérdidas, para la reconstrucción de las democracias.Si bien se sostienen las tesis desarrolladas en el siglo XX, Enriquez afirma que este nuevo siglo 'ya no se parece al anterior, o es contradictorio con relación al que lo precedió'. En este sentido, prevé que el trabajo de psicosociólogos y sociólogos se vuelve cada vez más difícil, tomando relieve sus lúcidos y agudos aportes desde la mirada interdisciplinaria acerca de la cuestión del lazo social, el sujeto, los grupos y las instituciones en su aproximación clínica desde la perspectiva psicoanalítica, insistiendo en la potencia de la intervención psicosocial desde la cualidad clínica. Lo cual supone para Enriquez una apertura a la alteridad y la diferencia en relaciones donde operan formas sutiles de poder y dominación que afectan el despliegue del sujeto.Estas traducciones, que se entraman no solo a la luz de la rigurosidad del pensamiento crítico, sino especialmente desde el afecto, la amistad y el compromiso compartido, constituyen un Homenaje a Eugène Enriquez y su trayectoria desde las coordenadas de América Latina, que renuevan la invitación para explorar, pensar, las urgencias y desafíos en la actualidad.