La atención a las personas con discapacidad se basa en un modelo caritativo-custodial. Esta situación se deriva de las políticas de salud pública y rehabilitación, que favorecen la transferencia de recursos a la comunidad, manteniendo la atención bajo la égida del humanitarismo religioso. Los asilos, en sus diversas formas, quedan marginados de las instituciones científicas, como los hospitales de primera línea y los centros de rehabilitación. Estos asilos dan cobijo y cuidados básicos a sus clientes de forma muy precaria, empeorando la condición de las personas allí internadas y rompiendo definitivamente los lazos familiares y sociales. Mediante la caracterización de una institución hospitalaria típica y el análisis de entrevistas con un sujeto institucionalizado utilizando un marco psicoanalítico, el objetivo era comprender el impacto del asilo en el proceso de constitución de la subjetividad y los mecanismos que sustentan la práctica del asilo. El hospital-asilo emerge como soporte invisible de la institución moderna de rehabilitación.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.