19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el contexto educativo existe un permanente interés por comprender los procesos cognitivos y comportamentales que pueden favorecer o dificultar el desempeño de los estudiantes. Uno de los constructos que ha recibido la atención de los investigadores del área de la Psicología Educativa, es el de autoeficacia. Este concepto implica el modo en que el individuo juzga sus capacidades, dicho juicios influyen en el modo en que actua para alcanzar una meta deseada. La evaluación de la competencia o autoeficacia puede variar según la habilidad o el dominio que se juzgue. Las investigaciones en…mehr

Produktbeschreibung
En el contexto educativo existe un permanente interés por comprender los procesos cognitivos y comportamentales que pueden favorecer o dificultar el desempeño de los estudiantes. Uno de los constructos que ha recibido la atención de los investigadores del área de la Psicología Educativa, es el de autoeficacia. Este concepto implica el modo en que el individuo juzga sus capacidades, dicho juicios influyen en el modo en que actua para alcanzar una meta deseada. La evaluación de la competencia o autoeficacia puede variar según la habilidad o el dominio que se juzgue. Las investigaciones en relación a la autoeficacia, específicamente en el dominio académico, muestran que la percepción de la misma ejerce una influencia importante en la motivación, el esfuerzo, la persistencia, la realización de tareas y el rendimiento académico. Teniendo en cuenta esto, el siguiente trabajo tuvo como fin estudiar la relación entre la autoeficacia y el rendimieno académico en estudiantes universitarios.
Autorenporträt
Dra. en Psicología, Universidad Católica Argentina. Becaria postdoctoral del CONICET en el CIIPME. Docente de la Universidad Adventista del Plata.Viviana Lemos: Dra. en Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Investigadora del CONICET en el CIIPME. Docente de la Universidad Adventista del Plata.