57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

¿Obedecemos cuando decidimos hacerlo? ¿O estamos socialmente programados para ser obedientes? Este libro muestra como mucho de la obediencia cotidiana está determinada por factores sociales ajenos a nuestra conciencia; no sólo obedecemos porque socialmente estamos educados para hacerlo, sino que ni siquiera notamos que lo hacemos. El autor demuestra que la mera forma de una orden puede aumentar la obediencia que provoca y esto sucede sin que las personas noten siquiera la influencia de esa voz de autoridad que nos hace seguir lo que se nos dice. Cabe señalar que se llega a estas conclusiones a…mehr

Produktbeschreibung
¿Obedecemos cuando decidimos hacerlo? ¿O estamos socialmente programados para ser obedientes? Este libro muestra como mucho de la obediencia cotidiana está determinada por factores sociales ajenos a nuestra conciencia; no sólo obedecemos porque socialmente estamos educados para hacerlo, sino que ni siquiera notamos que lo hacemos. El autor demuestra que la mera forma de una orden puede aumentar la obediencia que provoca y esto sucede sin que las personas noten siquiera la influencia de esa voz de autoridad que nos hace seguir lo que se nos dice. Cabe señalar que se llega a estas conclusiones a través de un trabajo de campo serio y riguroso, que combina experimentos sociológicos donde participaron casi 5000 personas, con entrevistas grupales que captan la subjetividad de los informantes. Este libro combina una metodología científicamente original y rigurosa con una escritura sencilla y accesible a todo público, haciéndolo una excelente lectura para sociólogos y público en general.Todo aquel interesado en conocer qué determina su comportamiento, encontrará aquí parte de las respuestas.
Autorenporträt
Maestro en Ciencia Social por la Universidad de Guadalajara, ha estudiado el suicidio en relación a los medios de comunicación, la obediencia en espacios públicos, el consumo alcohólico en estudiantes entre otros temas. Es parte de la XIV generación del Centro de Estudios Sociológicos en El Colegio de México.