
Buenas prácticas en la atención a víctimas de Violencia Doméstica
Importancia de la primera escucha para reducir la ruta crítica
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
23,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
La República Argentina en el año 1994 adhirió a los tratados internacionales y los incorporó a la Carta Magna Nacional. A partir del año 2009 se cuenta con una ley nacional de avanzada para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres. El Poder Judicial de la Provincia de Formosa desde el año 2008 implementó una Oficina de de atención a víctimas de Violencia Familiar con atención las 24 hs. los 365 días del año. La presente guía es un aporte valioso y práctico para todas las personas que prestan servicios en centros asistenciales, escuelas, comisarías, juzgados...
La República Argentina en el año 1994 adhirió a los tratados internacionales y los incorporó a la Carta Magna Nacional. A partir del año 2009 se cuenta con una ley nacional de avanzada para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres. El Poder Judicial de la Provincia de Formosa desde el año 2008 implementó una Oficina de de atención a víctimas de Violencia Familiar con atención las 24 hs. los 365 días del año. La presente guía es un aporte valioso y práctico para todas las personas que prestan servicios en centros asistenciales, escuelas, comisarías, juzgados, es decir todoas aquellas institucionaes a las cuales concurren diariamente las víctimas de violencia doméstica. Saber escuchar es la primer premisa para prevenir episodios más violentos en los cuáles pueden perder la vida.