35,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La premisa de este trabajo es evaluar la prevalencia de accidentes de trabajo y comparar la calidad de vida, los patrones de sueño y los aspectos psicosociales entre trabajadores de la construcción subcontratados sanos y lesionados. La industria de la construcción representa el 10% del PIB y tiene características peculiares, como un bajo nivel de educación, altas tasas de accidentes de trabajo, incluyendo accidentes mortales, así como un componente muy discutido hoy en día, que es la precariedad del trabajo a través de contratos externalizados. Los temas tratados a continuación son de…mehr

Produktbeschreibung
La premisa de este trabajo es evaluar la prevalencia de accidentes de trabajo y comparar la calidad de vida, los patrones de sueño y los aspectos psicosociales entre trabajadores de la construcción subcontratados sanos y lesionados. La industria de la construcción representa el 10% del PIB y tiene características peculiares, como un bajo nivel de educación, altas tasas de accidentes de trabajo, incluyendo accidentes mortales, así como un componente muy discutido hoy en día, que es la precariedad del trabajo a través de contratos externalizados. Los temas tratados a continuación son de actualidad, con referencias teóricas actualizadas, ya que presentan instrumentos que permiten evaluar la calidad de vida mediante el instrumento Whoqol-bref, el cuestionario de Munich que permite evaluar los patrones de sueño de los trabajadores. El Cuestionario de Apoyo al Control de la Demanda (DCSQ) se ha utilizado para medir el entorno laboral y sus repercusiones en diversos grupos de trabajadores, entre ellos los de la construcción.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Fast 17 Jahre Erfahrung in der Krankenpflege - Staatliche Universität von Londrina. Spezialisiert auf Arbeitspflege, Bildung und kollektive Gesundheit. Promotion in Naturwissenschaften - Unifesp - Gesundheit der Arbeitnehmer mit Schwerpunkt Lebensqualität und psychosoziale Aspekte am Arbeitsplatz. Veröffentlichungen in Zeitschriften für Arbeitsmedizin.