32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las áreas forestales son uno de los ecosistemas con potencial de almacenamiento de carbono debido a la diversidad florística existente, en México las áreas naturales protegidas son importantes almacenes de carbono que contribuyen a la mitigación del cambio climático. Por lo anterior, el propósito del estudio fue determinar la cantidad de dióxido de carbono capturado por la especie Pinus hartwegii Lindl. y almacenado como carbono en la biomasa aérea de la misma. Se calculó el potencial de captura de carbono anual, a través de los incrementos en volumen de la especie para generar una relación…mehr

Produktbeschreibung
Las áreas forestales son uno de los ecosistemas con potencial de almacenamiento de carbono debido a la diversidad florística existente, en México las áreas naturales protegidas son importantes almacenes de carbono que contribuyen a la mitigación del cambio climático. Por lo anterior, el propósito del estudio fue determinar la cantidad de dióxido de carbono capturado por la especie Pinus hartwegii Lindl. y almacenado como carbono en la biomasa aérea de la misma. Se calculó el potencial de captura de carbono anual, a través de los incrementos en volumen de la especie para generar una relación entre carbono y edad del arbolado. Se muestrearon 59 sitios de 1,000 m2 a lo largo de la vertiente nororiental del Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO). En esta zona la especie se presenta sobre 3,400 metros de altitud, algunas áreas de distribución han sido deforestadas. El carbono contenido por Pinus hartwegii Lindl. estimado por hectárea fue de 198.2 toneladas en árboles adultos. En toda el área de distribución (954 ha), los resultados arrojaron un total de 49,004.1 toneladas (t) de carbono con un incremento corriente anual de 0.58 t ha-1.
Autorenporträt
Originario de Tequila, localidad indígena Nahua ubicada en la sierra de Zongolica, Veracruz, México. Posee un grado de estudios nivel Técnico forestal e Ingeniería Forestal, ha trabajado con estudios enfocados a la captura de carbono de bosques de Pino, laborado en Inventarios Forestales y dependencias federales relacionadas con el medio ambiente.