Los proyectos hídricos en general corren el riesgo de quedar aislados e incompletos cumpliendo parcialmente los objetivos para los cuales fueron construidos al ser evaluados únicamente a través de la calidad de la construcción de la infraestructura civil. Esta circunstancia ocasiona un déficit de los servicios finalmente ofrecidos y una brecha entre las intenciones originales y las necesidades reales, generando focos de descontento ciudadano y condiciones de operación no adecuadas a la capacidad instalada. La metodología propuesta para medir estas brechas, consistente en 5 Fases bajo el prisma de los tres pilares de la sostenibilidad (económico, medioambiental y social) es validada en 27 proyectos: 16 en la República del Ecuador, 2 en Perú, 1 en Chile, 1 en Argentina, 1 en Bolivia, 1 en Brasil y 5 en España, realizando un estudio de profundidad para el caso de la República del Ecuador. Se aspira que el presente texto contribuya a concienciar a los responsables políticos y los tomadores de decisiones sobre este tipo de proyectos para ayudar al desarrollo sostenible de los proyectos hídricos de riego.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno