Después de más de cinco décadas de conflicto social y armado, el gobierno de Colombia y las FARC firmaron en noviembre del año 2016 un acuerdo para poner fin a la confrontación militar que causó casi seis millones de víctimas. Este proceso de paz reúne a muchas organizaciones y personas que han experimentado el conflicto de diferentes maneras y quieren contribuir a su fin. Con el multifacético posconflicto, comienza la fase frágil de la consolidación. Las actas del Simposio de Frankfurt presentan este proceso a nivel transnacional en diálogo germano-colombiano. Desde perspectivas…mehr
Después de más de cinco décadas de conflicto social y armado, el gobierno de Colombia y las FARC firmaron en noviembre del año 2016 un acuerdo para poner fin a la confrontación militar que causó casi seis millones de víctimas. Este proceso de paz reúne a muchas organizaciones y personas que han experimentado el conflicto de diferentes maneras y quieren contribuir a su fin. Con el multifacético posconflicto, comienza la fase frágil de la consolidación. Las actas del Simposio de Frankfurt presentan este proceso a nivel transnacional en diálogo germano-colombiano. Desde perspectivas interdisciplinares personajes renombrados de Colombia y Alemania, en su mayoría participantes en el proceso de paz, analizan los siguientes aspectos transversales del (pos)conflicto: las negociaciones de paz, la genealogía, los actores y las víctimas; la construcción de la memoria histórica y la memoria colectiva, la justicia transicional, la pobreza y la desigualdad social como causas principales de la guerra; las iniciativas de la sociedad civil, la migración y la memoria, así como el papel social de la literatura y el cine.
Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
Autorenporträt
Roland Spiller, desde 2004 profesor en el «Institut für Romanische Sprachen und Literaturen» de la Goethe Universität Frankfurt am Main. Thomas Schreiäck, profesor aen el «Institut für Katholische Theologie» y director de «Theologie interkulturell» de la Goethe Universität Frankfurt am Main.
Inhaltsangabe
Lothar Witte: Entre el acuerdo y el desacuerdo: situación y perspectivas del proceso de paz en Colombia - Alejandro Reyes: Una paz negociada con reforma agraria - Günther Maihold: ¿Nacidas para gobernar? Las élites colombianas y el proceso de paz en Colombia - José Antequera Guzmán: De sujeto moral a sujeto político. El papel de las víctimas en el logro del Acuerdo de Paz en Colombia entre el Gobierno y las FARC-EP - Kai Ambos/Susann Aboueldahab: Juristas extranjeros en la Jurisdicción Especial para la Paz: ¿un nuevo concepto de amicus curiae? - Helena Urán: La importancia de la memoria histórica y colectiva en el posconflicto colombiano - Erik Arellana Bautista: Memorias vividas, entre la desaparición, la persecución y el exilio. La experiencia de los familiares de desaparecidos forzadamente y sus luchas por la verdad y la justicia - Elisabeth Rohr: El trauma y sus implicaciones sociales y políticas - Thomas Schreijäck: El concepto de paz en el Documento de la Conferencia del CELAM en Medellín a propósito de sus cincuenta años (1968-2018) - Pilar Mendoza: El rol de la sociedad civil en la construcción de paz - Barbara Unger: "Insistimos en la paz": roles, retos y oportunidades de la sociedad civil colombiana e internacional en el proceso de paz en Colombia - Mathias Kopp: Cada quien con su cuento: los medios en el proceso de paz en Colombia - Verena Dolle: Terapia conversacional: la tenencia de la tierra en La Oculta de Héctor Abad Faciolince - Katarzyna Moszczynska: La (des)memoria, amor y el poder del duelo en La multitud errante y Hot sur, de Laura Restrepo - Roland Spiller: El ángel y la pesadilla de la historia: La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez y El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince leídos desde Walter Benjamin - Luis Fayad: El papel de la literatura en sociedades en posconflicto
Lothar Witte: Entre el acuerdo y el desacuerdo: situación y perspectivas del proceso de paz en Colombia - Alejandro Reyes: Una paz negociada con reforma agraria - Günther Maihold: ¿Nacidas para gobernar? Las élites colombianas y el proceso de paz en Colombia - José Antequera Guzmán: De sujeto moral a sujeto político. El papel de las víctimas en el logro del Acuerdo de Paz en Colombia entre el Gobierno y las FARC-EP - Kai Ambos/Susann Aboueldahab: Juristas extranjeros en la Jurisdicción Especial para la Paz: ¿un nuevo concepto de amicus curiae? - Helena Urán: La importancia de la memoria histórica y colectiva en el posconflicto colombiano - Erik Arellana Bautista: Memorias vividas, entre la desaparición, la persecución y el exilio. La experiencia de los familiares de desaparecidos forzadamente y sus luchas por la verdad y la justicia - Elisabeth Rohr: El trauma y sus implicaciones sociales y políticas - Thomas Schreijäck: El concepto de paz en el Documento de la Conferencia del CELAM en Medellín a propósito de sus cincuenta años (1968-2018) - Pilar Mendoza: El rol de la sociedad civil en la construcción de paz - Barbara Unger: "Insistimos en la paz": roles, retos y oportunidades de la sociedad civil colombiana e internacional en el proceso de paz en Colombia - Mathias Kopp: Cada quien con su cuento: los medios en el proceso de paz en Colombia - Verena Dolle: Terapia conversacional: la tenencia de la tierra en La Oculta de Héctor Abad Faciolince - Katarzyna Moszczynska: La (des)memoria, amor y el poder del duelo en La multitud errante y Hot sur, de Laura Restrepo - Roland Spiller: El ángel y la pesadilla de la historia: La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez y El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince leídos desde Walter Benjamin - Luis Fayad: El papel de la literatura en sociedades en posconflicto
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826