En el imaginario colectivo, el conflicto se percibe casi siempre como una manifestación agresiva y violenta de diversa escala, cuyas consecuencias en términos de frustración y destrucción de bienes y/o vidas lo convierten en una parte indeseable de la vida en sociedad. Sin embargo, al igual que la desigualdad y la injusticia, el conflicto es consustancial a la vida humana. El conflicto es también la principal palanca del cambio social. Este cambio es a menudo una fuente de innovación, entendida como un cambio en el proceso de pensamiento dirigido a llevar a cabo una nueva acción. En una sociedad post-conflicto, construir la paz significa también construir una nueva sociedad. Este libro se propone identificar, en 5 partes, las innovaciones sociales y políticas en el proceso de estabilización y reconstrucción de la RDC. La segunda parte presenta los retos de la estabilización y la reconstrucción (2); la contribución de las Naciones Unidas a este proceso (3) va seguida de un análisis de las innovaciones sociales y políticas. Los límites de la innovación y la eficacia de estas intervenciones (5) completan el análisis.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.