37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a identificar los conocimientos previos sobre el movimiento oscilatorio armónico simple que poseen los estudiantes de ingeniería en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. Para investigar sobre esta problemática, se confeccionó un cuestionario donde se incluyeron preguntas específicas sobre el péndulo simple y los contenidos de Mecánica Clásica considerados necesarios para poder interpretar el movimiento de este sistema. En la investigación participaron alumnos de una comisión de la carrera…mehr

Produktbeschreibung
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a identificar los conocimientos previos sobre el movimiento oscilatorio armónico simple que poseen los estudiantes de ingeniería en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. Para investigar sobre esta problemática, se confeccionó un cuestionario donde se incluyeron preguntas específicas sobre el péndulo simple y los contenidos de Mecánica Clásica considerados necesarios para poder interpretar el movimiento de este sistema. En la investigación participaron alumnos de una comisión de la carrera de Ingeniería Civil cohorte 2016. Las categorías empleadas fueron desarrolladas durante el análisis de la información recogida. Los resultados hallados indican que si bien estos estudiantes dominan algunos conceptos básicos de la Mecánica para interpretar un sistema oscilante, sus conocimientos previos sobre movimiento oscilatorio son similares a los obtenidos en otras investigaciones donde en general son científicamente incorrectos.
Autorenporträt
Claudio Enrique es Lic. en Química; Mag. en Gestión Ambiental; y está finalizando el Doctorado en Educación en Ciencias Experimentales. Se desempeña como docente - investigador en la UDB Física (UTN - FRSF). Ha presentado numerosos trabajos en congresos, revistas, conferencias y libros, principalmente sobre enseñanza de la Física y uso de las TIC.