55,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
28 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este trabajo fue estudiar y analizar la tensión entre libertad negativa y libertad positiva en la transición de la Constitución brasileña de 1891 a la Constitución de 1934; de esta forma, identificó los puntos de equilibrio entre ambos factores y sus consecuencias jurídicas, políticas, sociales y culturales. Se centró en las múltiples respuestas dadas por las instituciones y los juristas de la época para resolver esta tensión, principalmente con vistas a buscar la armonía política, jurídica y social en este período de transición jurídica. A posteriori, contextualizó…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este trabajo fue estudiar y analizar la tensión entre libertad negativa y libertad positiva en la transición de la Constitución brasileña de 1891 a la Constitución de 1934; de esta forma, identificó los puntos de equilibrio entre ambos factores y sus consecuencias jurídicas, políticas, sociales y culturales. Se centró en las múltiples respuestas dadas por las instituciones y los juristas de la época para resolver esta tensión, principalmente con vistas a buscar la armonía política, jurídica y social en este período de transición jurídica. A posteriori, contextualizó históricamente la Constitución de 1891 y llegó a la conclusión de que era la plena consolidación de los anhelos ideológicos, políticos y jurídicos de su época, es decir, una obra acabada y perfecta de composición liberal para las respuestas filosóficas y jurídicas de la sociedad brasileña en el período actual. Por último, analizando el contexto histórico de la Constitución de 1934 y sus fundamentos jurídicos y políticos, se puede concluir que la Constitución de 1934 fue realmente eficaz para resolver las demandas de libertad positiva al mismo tiempo que consolidaba la libertad negativa.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Máster en Derecho por la Universidad Veiga de Almeida. Licenciada en Derecho por la Universidad Federal Fluminense. Especialista en Derecho Público por la Institución de Enseñanza de Toledo y Postgrado en Psicopedagogía por el Centro Universitario Barão de Maruá. Coordinadora Ejecutiva del Procon Rio das Ostras. Abogada y conferenciante.