21,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Cuentos de la memoria recobrada. De los años medios. De esa Castilla desnuda y austera, donde vida y muerte componen la línea de un horizonte marcado por el tiempo y el destino. Los doce relatos de Cuando leas esta carta, yo habré muerto son un canto a la prosa verdadera; a la palabra como andamiaje del arte; a la mágica capacidad de fabular desde el acontecer cotidiano. El retrato preciso, inquietante y memorable, de un mundo poblado de personajes dolientes, anónimos y, por ello, descarnadamente cercanos. Asombrosamente reales. «Algo de antigüedad y ruina, de esplendor y decadencia, late en…mehr

Produktbeschreibung
Cuentos de la memoria recobrada. De los años medios. De esa Castilla desnuda y austera, donde vida y muerte componen la línea de un horizonte marcado por el tiempo y el destino. Los doce relatos de Cuando leas esta carta, yo habré muerto son un canto a la prosa verdadera; a la palabra como andamiaje del arte; a la mágica capacidad de fabular desde el acontecer cotidiano. El retrato preciso, inquietante y memorable, de un mundo poblado de personajes dolientes, anónimos y, por ello, descarnadamente cercanos. Asombrosamente reales. «Algo de antigüedad y ruina, de esplendor y decadencia, late en las ficciones de Agustín García Simón, una mirada que recompone el pasado desde la actualidad degradada de su espejo, un tiempo hostil que nutre la conciencia de las pérdidas y las desapariciones, entre el sufrimiento y la melancolía.» Luis Mateo Díez
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Agustín García Simón (Montemayor, Valladolid, 1953), periodista, encontró en la edición y en los libros su auténtica vocación. Su interés humanístico por la cultura le ha llevado a cultivar el ensayo historiográfico y viajero, aunque sin abandonar nunca como articulista su interés por la actualidad. La aparición de El ocaso del Emperador. Carlos V en Yuste (1995) le dio a conocer entre un público amplio y suscitó el reconocimiento de los especialistas. Fue sin embargo su singular «novela» Valcarlos, Premio Miguel Delibes de Narrativa 2005, la que le situó en el ámbito de la narrativa. Los doce relatos de Cuando leas esta carta, yo habré muerto (Siruela, 2009) le consagraron definitivamente como un narrador tan brillante y exigente como ajeno a tendencias y generaciones.