23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad de la Percepción Materna del Peso de su descendiente de la frontera norte de Tamaulipas por palabras vs por imágenes frente al estándar de oro. Material y Método: El diseño fue de tipo descriptivo tipo transversal. Participaron 658 díadas (madre-hijo). El tamaño de muestra se determinó para estudios de pruebas diagnosticas, se seleccionaron de forma aleatoria 8 instituciones de Matamoros, Tamaulipas. Resultados: La muestra se conformó con 658 diadas de madres y sus hijos, los cuales 111 cursaban educación preescolar, 166 primaria, 242…mehr

Produktbeschreibung
Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad de la Percepción Materna del Peso de su descendiente de la frontera norte de Tamaulipas por palabras vs por imágenes frente al estándar de oro. Material y Método: El diseño fue de tipo descriptivo tipo transversal. Participaron 658 díadas (madre-hijo). El tamaño de muestra se determinó para estudios de pruebas diagnosticas, se seleccionaron de forma aleatoria 8 instituciones de Matamoros, Tamaulipas. Resultados: La muestra se conformó con 658 diadas de madres y sus hijos, los cuales 111 cursaban educación preescolar, 166 primaria, 242 secundaria y 139 preparatoriaLa PM por palabras del peso del hijo en comparación con el estándar de oro. La prueba de Kappa señala que hay una concordancia fiable (k= 0.333, p= 0,000). El 22.15% de las madres de niños con sobre peso y obesidad no consiguieron identificar esta situación, debido a que subestimaron el peso de sus hijos. La PM por imágenes frente al estándar de oro. La prueba kappa señala que existe una concordancia fiable (k= 0.350, p= 0,000). El 31% de las madres con hijos con SP-OB no lograron identificar esta situación. Conclusiones: Madre no lo percibe correctamente.
Autorenporträt
Dra. Hermelinda Avila Alpirez Docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT.Publicaciones: 51 publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en 4 capítulos de libro.Par Evaluador de la Revista Avances de Enfermería.Gestión. Coordinadora de Investigación