En la fundación del carnaval pesó la presencia de liberales tradicionales como Gándara y Maytorena. Así como la relajada cristiandad de extranjeros, la población mestiza sonorense e indígenas mexicanizados. Todos ellos fueronlos primeros intercesores/intermediarios de la fiesta en esta región fronteriza y multicultural. En consecuencia, con intermediarios en el poder político y cultural (Comité de carnaval, prensa, funcionarios públicos y privados,clubes sociales y altruistas, sindicales, etc.), el carnaval de Guaymas afinó así su permanencia. Y se encaminó también a su significación más…mehr
En la fundación del carnaval pesó la presencia de liberales tradicionales como Gándara y Maytorena. Así como la relajada cristiandad de extranjeros, la población mestiza sonorense e indígenas mexicanizados. Todos ellos fueronlos primeros intercesores/intermediarios de la fiesta en esta región fronteriza y multicultural. En consecuencia, con intermediarios en el poder político y cultural (Comité de carnaval, prensa, funcionarios públicos y privados,clubes sociales y altruistas, sindicales, etc.), el carnaval de Guaymas afinó así su permanencia. Y se encaminó también a su significación más profunda de fiesta protagónica del pueblo. Desde entonces, de la combinación de varias esferas del poder político, económico y cultural, resultó la fundación de un carnaval no elitista, sinointermediario y popular. Los agentes intermediarios, investidos de autoridad social, fueron importantes porque su función consistió en administrar o dar cuenta de una fiesta para todos. Una fiesta que no escapa (teoría de la válvula de escape), sino se confronta a sí misma (teoría material de la cultura). Y como patrimoniocultural del pueblo, se sumerge en su materialidad más simbólica e inmediata.
Doctor en Historia. Estancia posdoctoral CONACYT 2015-2016, Universidad Autónoma de Sinaloa. Proyecto actual: Carnavales y otras fiestas públicas en el México moderno. Un estudio comparativo. Libros: a) Conciencia de una letra (ISC, 1999) b) Conjunción de pasiones (Colson, 2009). Artículos: Revista Meyibo núm. 11, Revista Frontera Norte, núm. 5.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826