32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En los debates de las Ciencias Sociales sobre las relaciones entre religión y política existen dos enfoques. Uno le imputa a todos los fenómenos religiosos un papel legitimador de los poderes dominantes, mientras que el otro no reduce lo religioso a dicho papel sino que destaca su función impulsora de prácticas políticas críticas del orden social. La presente obra se inserta en estos debates ofreciendo una compilación de tres artículos académicos sobre el tema. El primero, titulado "Pablo de Tarso: ¿conservador o revolucionario social?", trata de dar cuenta de cómo se vincula lo religioso con…mehr

Produktbeschreibung
En los debates de las Ciencias Sociales sobre las relaciones entre religión y política existen dos enfoques. Uno le imputa a todos los fenómenos religiosos un papel legitimador de los poderes dominantes, mientras que el otro no reduce lo religioso a dicho papel sino que destaca su función impulsora de prácticas políticas críticas del orden social. La presente obra se inserta en estos debates ofreciendo una compilación de tres artículos académicos sobre el tema. El primero, titulado "Pablo de Tarso: ¿conservador o revolucionario social?", trata de dar cuenta de cómo se vincula lo religioso con lo político en Pablo de Tarso. El segundo artículo, titulado "Estudio de Sociología de la Religión de Francisco de Asís y de Thomas Münzer", busca determinar la relación existente entre los proyectos político-religiosos de Francisco de Asís y de Thomas Münzer, y los respectivos contextos histórico-sociales en los cuales tales proyectos se desarrollaron. Y el tercer artículo, que se titula "La Teología de la Liberación y el poder popular", pretende determinar la relación que tiene dicha teología con las tres concepciones del poder popular que han sido gestadas para superar el capitalismo.
Autorenporträt
Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y becario del CONICET. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de un capítulo del libro "Movimientos sociales. La emergencia del nuevo espíritu", titulado "El movimiento estudiantil en Sociología y los sueños de cambiar el mundo".