Durante el año 2006, un Proyecto I+D financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República, nos permitió producir una reconstrucción exhaustiva, de las diferentes manifestaciones de la criminalidad y el accionar policial en el ámbito nacional.Tomando como punto de inflexión, la discusión, aprobación y puesta en marcha de la denominada Ley de Seguridad Ciudadana de 1995, se procedió a describir y problematizar, las transformaciones operadas en las formas políticas y las prácticas del control institucional en el Uruguay. Aquél estudio, cuyos…mehr
Durante el año 2006, un Proyecto I+D financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República, nos permitió producir una reconstrucción exhaustiva, de las diferentes manifestaciones de la criminalidad y el accionar policial en el ámbito nacional.Tomando como punto de inflexión, la discusión, aprobación y puesta en marcha de la denominada Ley de Seguridad Ciudadana de 1995, se procedió a describir y problematizar, las transformaciones operadas en las formas políticas y las prácticas del control institucional en el Uruguay. Aquél estudio, cuyos resultados hoy se hacen públicos, reconstruyó las manifestaciones empíricas de los delitos más relevantes en una perspectiva temporal de 25 años, al tiempo que permitió describir el proceso de producción de un escenario punitivo que, partiendo de los últimos años del período dictatorial, interrogaba las respuestas penales y las formas del control social, toda vez que se retornaba a la institucionalidad democrática. Para materializarlo, se analizó y problematizó, datos, estrategias y modelos de respuestas al crimen y el delito desde 1980 hasta el año 2004.
Lic. en Psicología, Universidad de La Habana (1985)Docente e Investigador, Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Maestrando en Psicología SocialDirigió el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en Uruguay. Autor de "Psicología Política: identidad y emigración" (1995)
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826