26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La mayoría de los lugares de lavado de oro clandestino identificados en Costa de Marfil se encuentran en el norte del país. A pesar de todos los medios desplegados por el Estado para poner fin a esta práctica, sigue siendo fomentada por los actores locales. La mina de Fodio, explotada por inmigrantes, demuestra la capacidad de la minería artesanal para provocar una recomposición socioespacial en las zonas rurales en un contexto marcado por la subida del precio del oro en el mercado internacional. Esta actividad ha provocado profundos cambios socioespaciales y económicos, marcados por el…mehr

Produktbeschreibung
La mayoría de los lugares de lavado de oro clandestino identificados en Costa de Marfil se encuentran en el norte del país. A pesar de todos los medios desplegados por el Estado para poner fin a esta práctica, sigue siendo fomentada por los actores locales. La mina de Fodio, explotada por inmigrantes, demuestra la capacidad de la minería artesanal para provocar una recomposición socioespacial en las zonas rurales en un contexto marcado por la subida del precio del oro en el mercado internacional. Esta actividad ha provocado profundos cambios socioespaciales y económicos, marcados por el aumento de la renta, la modernización de las viviendas rurales y la adopción progresiva de un estilo de vida paraurbano. Sin embargo, estas actividades clandestinas y poco supervisadas de lavado de oro constituyen una amenaza para la seguridad alimentaria, sanitaria y medioambiental de las poblaciones rurales. El lavado de oro ha permitido a la localidad de Fodio experimentar un crecimiento espacial, económico y demográfico, que se ha visto fuertemente impulsado por la fuerte migración extranjera. El cierre de este yacimiento, en el marco de la lucha estatal contra el lavado ilegal de oro, pone fin a un boom económico.
Autorenporträt
Konan Kouamé Hyacinthe est né le 08 Juin 1975 à Béoumi (Côte d'Ivoire). Il obtient un Doctorat en thèse unique de Géographie à l'Université Félix H. B.-Abidjan en 2013. il est actuellement Enseignant-Chercheur en Géographie Rurale à l'Université Péléforo Gbon Coulibaly de Korhogo et auteur de plusieurs articles sur les mutations dans le monde rural