16,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

'La primera vez que sentí que algo andaba mal, que estaba siendo señalado y perseguido, fue en mi primer día de clases. Tenía 6 años'. Henry Oster fue un niño al que muy pronto le arrebataron todo. De los 2011 judíos deportados de Colonia, Alemania, él estuvo entre los 23 que lograron salir con vida de AuschwitzBirkenau. Sobrevivió no solo por múltiples coincidencias, sino también gracias a su empeño en el cuidado de los caballos en el campo de concentración y a Ivar, un adolescente que se volvió su amigo y dormía junto a él en las barracas. Para Henry, estos bastiones emocionales se…mehr

Produktbeschreibung
'La primera vez que sentí que algo andaba mal, que estaba siendo señalado y perseguido, fue en mi primer día de clases. Tenía 6 años'. Henry Oster fue un niño al que muy pronto le arrebataron todo. De los 2011 judíos deportados de Colonia, Alemania, él estuvo entre los 23 que lograron salir con vida de AuschwitzBirkenau. Sobrevivió no solo por múltiples coincidencias, sino también gracias a su empeño en el cuidado de los caballos en el campo de concentración y a Ivar, un adolescente que se volvió su amigo y dormía junto a él en las barracas. Para Henry, estos bastiones emocionales se convirtieron en un faro de esperanza en medio de la tragedia. Tras ser liberado, logró reconstruir su vida en Estados Unidos. Pese a no saber inglés y carecer de recursos, se convirtió en un respetado optometrista. Con el tiempo, esa profesión lo condujo a un inesperado reencuentro con su pasado; a sus 85 años, mientras ajustaba un par de lentes para su paciente y amigo Dexter Ford, este último descubrió en el antebrazo de Henry un descolorido tatuaje azul, que despertó su curiosidad: 'B7648'. De aquella revelación surgió este libro, que rememora la dolorosa experiencia de Oster en los campos de concentración. Una historia real que muestra cómo la amistad y el amor a los animales le brindaron a un niño fuerza y esperanza en el momento más oscuro. ENGLISH DESCRIPTION The first time I felt something was wrong, that I was being singled out and persecuted, was on my first day of school. I was 6 years old." Henry Oster was a child who had everything taken from him at a very young age. Of the 2,011 Jews deported from Cologne, Germany, he was one of the 23 who survived Auschwitz-Birkenau. He survived not only due to multiple coincidences but also thanks to his dedication to caring for the horses in the concentration camp and to Ivar, a teenager who became his friend and slept next to him in the barracks. For Henry, these emotional anchors became a beacon of hope amidst the tragedy. After being liberated, he managed to rebuild his life in the United States. Despite not knowing English and lacking resources, he became a respected optometrist. Over time, this profession led to an unexpected reunion with his past; at 85 years old, while adjusting a pair of glasses for his patient and friend Dexter Ford, the latter noticed a faded blue tattoo on Henry's forearm that sparked his curiosity: "B7648." From that revelation, this book emerged, recounting Oster's painful experience in the concentration camps. A true story that shows how friendship and a love for animals gave a child strength and hope in the darkest of times.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Dexter Ford es editor y colaborador de The New York Times. Escribe sobre historia, aviación, viajes de aventura, motociclismo, industria automotriz, arquitectura y energía sostenible. Ha volado cabeza abajo con los Blue Angels, ha recorrido en motocicleta Rusia, China y los Andes, y ha buceado de noche junto a mantarrayas de tres metros de largo. Dexter Ford is an editor and contributor to The New York Times. He writes about history, aviation, adventure travel, motorcycling, the automotive industry, architecture, and sustainable energy. He has flown upside down with the Blue Angels, motorcycled across Russia, China, and the Andes, and night-dived with three-meter-long manta rays