31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La enfermedad periodontal (EP) se define como un conjunto de afecciones inflamatorias de origen bacteriano, que afecta a caballos de todas las edades, pero especialmente a caballos geriátricos. Se correlaciona con la pérdida prematura de dientes, sialorrea, dolor, disfagia y pérdida progresiva de peso. En la mayoría de los casos es secundaria a maloclusión, desgaste dentario irregular, biomecánica masticatoria descompensada, que predispone a la compactación del alimento en los espacios interproximales y a la colonización bacteriana. A medida que la afección progresa, los ligamentos…mehr

Produktbeschreibung
La enfermedad periodontal (EP) se define como un conjunto de afecciones inflamatorias de origen bacteriano, que afecta a caballos de todas las edades, pero especialmente a caballos geriátricos. Se correlaciona con la pérdida prematura de dientes, sialorrea, dolor, disfagia y pérdida progresiva de peso. En la mayoría de los casos es secundaria a maloclusión, desgaste dentario irregular, biomecánica masticatoria descompensada, que predispone a la compactación del alimento en los espacios interproximales y a la colonización bacteriana. A medida que la afección progresa, los ligamentos periodontales se ven comprometidos, lo que provoca la movilidad de los dientes. El diagnóstico puede ser difícil, especialmente en la región caudal de la cavidad oral. La clorhexidina es el fármaco de elección para la profilaxis y el tratamiento de los trastornos orales. También se menciona el metronidazol como posible antimicrobiano. Para mejorar el tratamiento, la aplicación intralesional de plasma enriquecido en plaquetas ha surgido como una opción innovadora con resultados prometedores. El objetivo de este estudio era evaluar la evolución de diferentes tratamientos para la EP en premolares y molares de caballos adultos.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Dr. Carla Teixeira Leite, geboren in Santa Maria-RS, hat einen Abschluss in Veterinärmedizin von der Bundesuniversität Santa Maria (UFSM), eine Spezialisierung von der Universität Castelo Branco (UCB), einen Master-Abschluss von der Bundesuniversität Pampa (UNIPAMPA) und einen Doktortitel von der Staatlichen Universität Paulista (UNESP).