El debate ciencia-subdesarrollo tiene plena vigencia. Este ensayo no pretende brindar recetas mágicas y se centra en analizar el camino -entre muchos posibles- seguido por Cuba en la construcción de sus capacidades científicas y tecnológicas. Se realiza un análisis causal de la formulación e implementación de las políticas de ciencia y tecnología, y de la construcción de los sistemas de I+D asociados, aplicando un enfoque de frontera social en el estudio de los actores, intereses, ideas, instituciones y organizaciones que han prevalecido, y que han conducido al alcance de una significativa…mehr
El debate ciencia-subdesarrollo tiene plena vigencia. Este ensayo no pretende brindar recetas mágicas y se centra en analizar el camino -entre muchos posibles- seguido por Cuba en la construcción de sus capacidades científicas y tecnológicas. Se realiza un análisis causal de la formulación e implementación de las políticas de ciencia y tecnología, y de la construcción de los sistemas de I+D asociados, aplicando un enfoque de frontera social en el estudio de los actores, intereses, ideas, instituciones y organizaciones que han prevalecido, y que han conducido al alcance de una significativa capacidad de oferta de conocimientos. El bloqueo económico, financiero y comercial que padece la isla no ha sido óbice para que la ciencia y la tecnología tengan una alta prioridad en la agenda política del Estado. Se evalúan los aspectos no logrados del modelo cubano de desarrollo científico y tecnológico (dirigismo, débil vinculación sector de I+D con las empresas, falta de coordinación política científica-política tecnológica, otras). Por último, a través de un análisis de caso en la provincia de Holguín, se da cuenta del aporte de las regiones al esfuerzo nacional en ciencia y tecnología.
Doctor en ciencias (Universidad del País Vasco, España), Máster en ciencia, tecnología y sociedad (Universidad de La Habana, Cuba), Executive Máster en innovación (Escuela de Organización Industrial, Madrid, España). Licenciado en Física (Universidad Estatal de Kharkov, Ucrania). Es gestor de proyectos de I+D en la Universidad Carlos III de Madrid.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826