Este texto constituye el resultado de una larga investigación acerca del habla coloquial del español de Buenos Aires desde el enfoque cognitivo-prototípico. Sobre grabaciones del PRESEEA_BA (2009) y de discurso leído por hablantes nativos, se han estudiado junturas y diferencias tonales en un total de más de 500 emisiones, poniéndolas en relación con las construcciones sintácticas (cláusulas condicionales con prótasis antepuesta encabezada por "si") y sus diferentes significados semántico-pragmáticos. Si bien las hipótesis principales del libro son fonético-sintácticas, se postulan hipótesis fonológicas ya que un capítulo se dedica al estudio de otras construcciones bimembres que presentan características prosódicas similares a las oraciones condicionales, como las de sujeto-predicado. Se verifica el cambio melódico (presencia y duración de la pausa y/o reajuste tonal) al modificar la sintaxis posicional; es decir, se afirma que los sintonemas varían al cambiar el orden de los constituyentes de la emisión, aún cuando el contenido proposicional es el mismo.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno