El objetivo que nos hemos propuesto a través de este modesto trabajo es mostrar cómo, partiendo del falibilismo, Popper piensa el tiempo, que aparece ahora como una dimensión de la realidad. Para destacar mejor el carácter audaz y profundo de su filosofía, pero también la relación entre su teoría del conocimiento y el pensamiento del tiempo, hemos revisitado la concepción eternalista del tiempo apoyándonos en las tesis de Heráclito y Platón, entre otros. Esto nos ha permitido llevar a cabo un estudio analítico para dar mejor cuenta de la concepción falibilista de Popper y examinar más a fondo la relación entre falibilismo y pensamiento del tiempo. También se puso de manifiesto que, frente a la verificación, Sir Karl opta por el falibilismo, es decir, por la falsación de las teorías, única forma, según él, de aumentar nuestro conocimiento. Y poder ser falsada una teoría, nos dice, es poder ser rechazada. Así pues, cualquier teoría que no pueda ser falsada no es científica.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno