Este libro está conformado por cuatro capítulos que desarrollan nuestra exploración, desde el postestructuralismo, de los modos de ficcionalización de la violencia y el crimen ofrecidos en la narrativa de Ricardo Piglia, enlazando estas relaciones contextuales e intertextuales con los aspectos primordiales como la violencia, la paranoia y la esquizofrenia. En este sentido, se analiza la noción de re-escritura pigliana y la forma de expresión de la violencia a partir de sus referentes clásicos. Asimismo, se examinan las formas discursivas a las que recurre Piglia para representar el crimen. Finalmente, hemos estudiado cómo se representa la esquizofrenia y el discurso psicótico en la narrativa pigliana. La noción de biopolítica foucaultiana aparece necesariamente analizada en el marco de un Estado que regula y vigila a sus ciudadanos y que, sin decirlo, clasifica y dispone de la utilidad de los individuos y de ser necesario, excluye o elimina los individuos de acuerdo con la funcionalidad negativa que el Estado descubre en ellos.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno