32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La flexibilidad cognitiva es el proceso ejecutivo responsable de generar modificaciones en las conductas y pensamientos en contextos dinámicos, sujetos a rápidos cambios y fluctuaciones; Por ello, la posibilidad de cambiar eficiente y velozmente cuando las circunstancias lo demandan constituye un rasgo esencial del comportamiento adaptativo y ajustado a los objetivos (Introzzi & Canet, 2015). Se presenta a continuación un estudio transversal debido a que se realizara en un periodo establecido, descriptivo ya que se centra en el fenómeno a estudiar permitiendo detallar, las características del…mehr

Produktbeschreibung
La flexibilidad cognitiva es el proceso ejecutivo responsable de generar modificaciones en las conductas y pensamientos en contextos dinámicos, sujetos a rápidos cambios y fluctuaciones; Por ello, la posibilidad de cambiar eficiente y velozmente cuando las circunstancias lo demandan constituye un rasgo esencial del comportamiento adaptativo y ajustado a los objetivos (Introzzi & Canet, 2015). Se presenta a continuación un estudio transversal debido a que se realizara en un periodo establecido, descriptivo ya que se centra en el fenómeno a estudiar permitiendo detallar, las características del problema a ser investigado, se trabajó con los estudiantes de quinto y sexto año de educación básica de la Escuela Particular ¿Jesús Infante¿, a los cuales se les evaluó por medio del test de stroop. Se puede concluir que los estudiantes tienen una buena flexibilidad cognitiva. También se determinó que dentro de la escala palabra no existe mayor diferencia entre géneros. Finalizando, podemos recomendar que docente y padres de familia estimulen la flexibilidad cognitiva de los estudiantes, con varios ejercicios de estiramiento, actividad física y el uso diario de material didáctico.
Autorenporträt
Psicóloga educativa graduada de la Unach, centrada en desarrollo y habilidades cognitivas. Trabajo como docente en el Centro Santo Domingo de Guzmán y trabajado como facilitadora en la Fundación funprode, Realizó prácticas en Riobamba en la unidad educativa Carlos Cisnero. Actualmente, trabaja en el Instituto Universitario Stanford.