Este trabajo aborda el proceso de formación docente en la frontera Rivera-Livramento, desde la perspectiva de la Educación Comparada, a partir de la problematización en torno a: ¿Cómo perciben su proceso de formación, sus identidades y diferencias los docentes y estudiantes de las carreras de formación docente de ambos países? Entre los objetivos de este estudio estaba elaborar criterios para interpretar las semejanzas y/o diferencias en los sistemas educativos de los dos países. La investigación, apoyada en el paradigma naturalista y constructivista, se caracterizó como un Estudio de Caso. El objetivo fue comprender los procesos vividos por los profesores responsables de la formación docente en ambas realidades, sus trayectorias académicas, aspiraciones y prácticas efectivas desarrolladas en el aula, así como conocer las experiencias docentes significativas. También se pretendía conocer los procesos que movilizaron a los participantes para alcanzar su saber docente en la búsqueda de la excelencia pedagógica. Por último, se deseaba conocer, en términos pedagógicos, cómo se constituyen sus identidades en esta frontera, qué perfiles presentan y, así, contribuyen a la educación en el Mercosur.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.