32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La creación, condición inherente al estado de la humanidad, parece resistirse a todo intento del tribunal de la razón por explicarla. Actividades como la composición musical -que, como otras creaciones artísticas, exigen un gran esfuerzo de la imaginación junto con un complejo dominio de las habilidades técnicas para producir sus obras- son extremadamente difíciles de explicar, hasta el punto de provocar atribuciones y orígenes metafísicos y subjetivos. Este libro presenta una reflexión epistemológica entre los enfoques científico y/o humanístico, culminando en un estudio de caso que utiliza…mehr

Produktbeschreibung
La creación, condición inherente al estado de la humanidad, parece resistirse a todo intento del tribunal de la razón por explicarla. Actividades como la composición musical -que, como otras creaciones artísticas, exigen un gran esfuerzo de la imaginación junto con un complejo dominio de las habilidades técnicas para producir sus obras- son extremadamente difíciles de explicar, hasta el punto de provocar atribuciones y orígenes metafísicos y subjetivos. Este libro presenta una reflexión epistemológica entre los enfoques científico y/o humanístico, culminando en un estudio de caso que utiliza el creciente fenómeno de las orquestas juveniles y su propuesta artístico-social como paradigma compositivo. Cuestiones como 1) cómo afrontar este reto creativo; 2) cuál sería la 'fuente de inspiración' y 3) cómo funcionaría el contexto de relaciones que rodea la actividad, sirven de hilo conductor a las reflexiones que cuestionan su comprensión. En forma de estudio de caso y como aplicación práctica, se concluye con la descripción del proceso compositivo de tres obras sinfónicas para orquesta infantil y la búsqueda permanente del equilibrio entre técnica y estética.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Il violinista, direttore d'orchestra e manager culturale Gustavo Medina è stato membro fondatore di El Sistema in Venezuela tra il 1975 e il 2000. Dal 2001 lavora in Brasile come professore presso l'Università Statale di Amazonas (UEA), ricercatore nel gruppo di Musicologia e Storia Culturale (CNPQ) e spalla dell'Orchestra Barocca di Amazonas.