17,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
9 °P sammeln
Produktdetails
  • Verlag: Acantilado
  • Seitenzahl: 176
  • Erscheinungstermin: Februar 2021
  • Spanisch
  • Abmessung: 208mm x 130mm x 11mm
  • Gewicht: 232g
  • ISBN-13: 9788418370311
  • ISBN-10: 8418370319
  • Artikelnr.: 65407825

Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
  • Herstellerkennzeichnung
  • AGAPEA FACTORY
  • c/ Bodegueros, 43nave5
  • 29006 Malaga / SPANIEN, ES
  • 0034 902195236
Autorenporträt
Josep Maria Esquirol es catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona, donde da clases de Filosofía Contemporánea y dirige el grupo de investigación Aporia, dedicado a la relación entre ¿losofía y psiquiatría. Ha publicado cerca de un centenar de artículos en revistas especializadas, y una docena de libros, entre los cuales destacan "Uno mismo y los otros" (2005), "El respeto o la mirada atenta" (2006), "El respirar de los días" (2009), "Los ¿lósofos contemporáneos y la técnica" (2011) y, muy especialmente, "La resistencia íntima" (Acantilado, 2015), que recibió los premios Ciutat de Barcelona y Nacional de Ensayo, y se ha traducido al italiano, portugués, inglés y alemán; y "La penúltima bondad" (Acantilado, 2018). Luminoso ensayo que esgrime razones poderosas para no optar por el nihilismo, para combatir la disgregación del yo y para no ceder al imperio de la actualidad. Esquirol nos da páginas muy valiosas sobre el gesto, el amparo, la proximidad o el don". Jordi Llavina, La Vanguardia "Con tan solo leer las primeras páginas auguro que va a revolucionar este tipo de literatura". Albert Sáez, El Periódico "La habilidad del autor radica en definir el contexto de dicha resistencia. Y en hacerlo no a través de un planteamiento abstracto, sino retratando, con los ingredientes propios de la filosofía, pero sin dogmatismos, la época que nos ha tocado vivir en esta parte opulenta y privilegiada del planeta". Sergi Pàmies, La Vanguardia "Una reflexión expresada con palabras cercanas y una rara y profunda proximidad sobre las cosas que el ser humano puede hacer con su autonomía". Robert Juan-Cantavella, El Mundo "Son apenas doscientas páginas que hacen la función de purgante, de tonificante y de bálsamo. Escritura ingrávida y grávida a la vez, sobre el poyo gastado del desconcierto contemporáneo". Francesc-Marc Álvaro, La Vanguardia "Las ideas de Esquirol son ya de por sí seductoras porque apuntan a la recuperación o más bien a la interrogación de lo propio de la condición humana en el frío, monocorde y cada vez más nihilista mundo tecnificado que nos rodea. Y su tesis de partida completa o corrige las premisas existencialistas". Matías Néspolo, El Mundo