A principios de los años ochenta, bajo la presión de las instituciones de Bretton Woods, Malí, al igual que otros países en desarrollo, se embarcó en un proceso destinado a liberalizar finalmente su economía, tanto interna como externamente. Este proceso formaba parte de los Programas de Ajuste Estructural (PAE) elaborados y aplicados por dichas instituciones. Al atribuir, sobre la base de la especulación, las virtudes del desarrollo económico y social a la liberalización económica, las instituciones de Bretton Woods sumieron a la economía maliense en una lógica de "liberalización excesiva". Más de treinta años después del inicio del proceso de liberalización de su economía, y tras la aplicación de reformas estructurales con consecuencias sociales desastrosas, Malí no parece avanzar por la senda del desarrollo. Peor aún, la competencia extranjera ha destruido el embrionario tejido industrial resultante del esfuerzo inversor realizado durante la aplicación del primer plan quinquenal de desarrollo económico y social, que abarcaba el periodo 1961-1965.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.