26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente proyecto, con la implementación de la materia Didáctica Especial Quechua en la carrera de lingüística, pretende mejorar la formación de docentes de lengua quechua, ya que éste surge ante la falta de idoneidad de profesionales que ejercen la docencia en dicha lengua, en diferentes ambientes como colegios fiscales y privados y en la misma casa superior de estudios de nuestra ciudad. Partiendo del diagnóstico realizado y del análisis de la malla curricular de la carrera de LAEL, se evidencia que la formación de docentes de quechua es precaria, no solamente en el desarrollo de los…mehr

Produktbeschreibung
El presente proyecto, con la implementación de la materia Didáctica Especial Quechua en la carrera de lingüística, pretende mejorar la formación de docentes de lengua quechua, ya que éste surge ante la falta de idoneidad de profesionales que ejercen la docencia en dicha lengua, en diferentes ambientes como colegios fiscales y privados y en la misma casa superior de estudios de nuestra ciudad. Partiendo del diagnóstico realizado y del análisis de la malla curricular de la carrera de LAEL, se evidencia que la formación de docentes de quechua es precaria, no solamente en el desarrollo de los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales respecto a dicha lengua, sino también en los aspectos didácticos y pedagógicos necesarios para la ejecución del PDEA de la lengua quechua. Esta precariedad se debe a que existe una distante diferencia en la carga horaria entre la lengua originaria quechua y las lenguas extranjeras según la malla curricular de la carrera.
Autorenporträt
Delia Salazar AcuñaLicenciada en Educación; cuenta con estudios de postgrado en Educación Universitaria de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia.