
Inserción de la Espiga de Trigo a la Imagen de San Cayetano,
En el marco de la Nación Católica
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
36,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
18 °P sammeln!
No se puede dejar de observar que la Iglesia es la gran ausente de la historiografía Argentina del siglo pasado. Y los años treinta no hacen la excepción a esta regla. Probablemente por la carencia de recursos destinados a la investigación histórica, o tal vez una cierta dificultad material de accesos indispensables para estudiar su historia. Quizá la percepción equivocada del rol jugado por la Iglesia en la política, en la sociedad y en la cultura nacional, con frecuencia considerada menor, también haya tenido su responsabilidad. De hecho en la mayor parte de los casos, las investiga...
No se puede dejar de observar que la Iglesia es la gran ausente de la historiografía Argentina del siglo pasado. Y los años treinta no hacen la excepción a esta regla. Probablemente por la carencia de recursos destinados a la investigación histórica, o tal vez una cierta dificultad material de accesos indispensables para estudiar su historia. Quizá la percepción equivocada del rol jugado por la Iglesia en la política, en la sociedad y en la cultura nacional, con frecuencia considerada menor, también haya tenido su responsabilidad. De hecho en la mayor parte de los casos, las investigaciones históricas han descuidado completamente a la Iglesia, y de los escasos trabajos que existen, la mayoría son de proveniencia eclesiástica y lamentablemente suelen ser de carácter compilativo y apologético y por lo tanto de escaso valor científico. Dice Zanatta "se siente sobre todo la falta de microinvestigaciones puntuales, sobre diócesis particulares o figuras particulares del clero, sobre episodios particulares [...] sobre cuya base podría intentarse una interpretación realmente fundamentada de su rol en la historia Argentina de aquellos años".