32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la actualidad se puede llegar a concluir que es común escuchar el término robot, sin embargo, el saber cómo es que trabaja o se mueve es menos conocido. En muchas instituciones de educación superior se aborda el estudio y uso de los robots con enfoques de control, de programación, de la posible aplicación y de su estructura locomotora. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes, no es la excepción, ya que incluye la temática principalmente en la carrera de Ingeniería Mecánica. El presente documento se fundamenta en una recopilación de tres de los principales métodos, tales como: El método…mehr

Produktbeschreibung
En la actualidad se puede llegar a concluir que es común escuchar el término robot, sin embargo, el saber cómo es que trabaja o se mueve es menos conocido. En muchas instituciones de educación superior se aborda el estudio y uso de los robots con enfoques de control, de programación, de la posible aplicación y de su estructura locomotora. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes, no es la excepción, ya que incluye la temática principalmente en la carrera de Ingeniería Mecánica. El presente documento se fundamenta en una recopilación de tres de los principales métodos, tales como: El método gráfico empleando bocetos preferentemente a escala de los manipuladores y utilizando la trigonometría para obtener modelos matemáticos; La obtención de un sistema algebraico de ecuaciones que representan el movimiento del manipulador; Así como el método sistematizado mediante el uso de la propuesta presentada por Denavit-Hartenberg a través de matrices de transformación. El objetivo es proporcionar al investigador, al profesional y principalmente al estudiante de Ingeniería un documento sencillo y claro de cómo se establece la cinemática tanto directa como inversa de un robot industrial.
Autorenporträt
Doctor en Ingeniería Mecánica. Profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México. Líneas de investigación en: Sistemas de producción; Desarrollo de ingeniería en sistemas mecánicos; Diseño y manufactura avanzada (CAD/CAM/CNC).