70,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
35 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este importante libro, ofrece en quince capítulos el más exhaustivo estudio que pudiéramos imaginar sobre la antigua Bab al-Wuzara de la mezquita aljama de los Omeyas de al-Andalus, conocida también por la historiografía como Puerta de San Esteban de la Catedral de Córdoba. El estudio de las técnicas constructivas, las innovaciones plásticas y los programas ornamentales son tratados en cuanto a sus tipologías y paralelos arquitectónicos, analizando no sólo su evolución sino también su valoración en el contexto historiográfico y artístico para lo cual se apuran exhaustivamente las fuentes…mehr

Produktbeschreibung
Este importante libro, ofrece en quince capítulos el más exhaustivo estudio que pudiéramos imaginar sobre la antigua Bab al-Wuzara de la mezquita aljama de los Omeyas de al-Andalus, conocida también por la historiografía como Puerta de San Esteban de la Catedral de Córdoba. El estudio de las técnicas constructivas, las innovaciones plásticas y los programas ornamentales son tratados en cuanto a sus tipologías y paralelos arquitectónicos, analizando no sólo su evolución sino también su valoración en el contexto historiográfico y artístico para lo cual se apuran exhaustivamente las fuentes escritas e iconográficas con el mayor rigor cronológico e interpretativo. Este libro, es un trabajo ejemplar y modélico de Arqueología de la Arquitectura, que desde ahora se convertirá en una referencia constante para cualquier estudioso de la mezquita aljama de Córdoba.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
El Dr. Pedro Marfil es profesor del Área de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba (España) y desde 1996 dirige la investigación arqueológica de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Es especialista en el arte y la arqueología Omeya y forma parte del laboratorio de arqueología y arquitectura de la ciudad de la Escuela de Estudios Árabes.