35,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En esta investigación pretendemos estudiar la representación de la mujer en la novela La muchacha muerta, de Cornélio Penna. El autor de cuatro novelas: Fronteira (1935), Dois Romances de Nico Horta (1939), Repouso (1948) y Menina Morta (1954). En estas obras, el autor analiza el mundo de los personajes que viven en la región del Vale do Paraíba, en las plantaciones de café y en las antiguas empresas mineras, durante el Segundo Imperio. En la obra que será objeto de nuestro estudio, La muchacha muerta, la acción transcurre en una hacienda de Porto Novo, lugar aislado por las montañas, en una…mehr

Produktbeschreibung
En esta investigación pretendemos estudiar la representación de la mujer en la novela La muchacha muerta, de Cornélio Penna. El autor de cuatro novelas: Fronteira (1935), Dois Romances de Nico Horta (1939), Repouso (1948) y Menina Morta (1954). En estas obras, el autor analiza el mundo de los personajes que viven en la región del Vale do Paraíba, en las plantaciones de café y en las antiguas empresas mineras, durante el Segundo Imperio. En la obra que será objeto de nuestro estudio, La muchacha muerta, la acción transcurre en una hacienda de Porto Novo, lugar aislado por las montañas, en una región degradada por la acción del hombre. Las personas, aisladas en sí mismas, desgastadas por su pesada y monótona vida cotidiana, parecen almas que habitan una casa fantasmal. Negros y blancos sienten el peso de la soledad y la angustia, llorando la pérdida del único soplo de vida, el único vínculo entre la casa grande y las dependencias de los esclavos: la niña muerta. En esta investigación pretendemos analizar cómo se inserta el universo femenino en este ambiente. Cornélio Penna es elogiado por la crítica por el detalle con que explora la mente femenina.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Sie hat einen Abschluss in portugiesisch-englischer Literatur von der Päpstlichen Katholischen Universität Paraná (2008), eine Lato Sensu-Spezialisierung in brasilianischer Literatur und portugiesischer Sprache von der UTFPR (2011), einen Master-Abschluss des Postgraduierten-Programms in Briefen, Literaturstudien, an der Bundesuniversität Paraná (2013) und ist derzeit Doktorandin an der UFPR.