45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta obra trata sobre el arte y el pensamiento mbya, basada en literatura etnográfica en relación con los guaraníes meridionales y un trabajo de campo realizado con sus artistas. Se expone el teosistema y el sociotecnobiocosmos vinculado al arte de la cestería, para mostrar como en la cosmología mbya,la categoría de arte no está asociada necesariamente a la contemplación estética, sino, más bien a la capacidad de acción, de construcción de corporalidad y comunidad. Al realizar las cestas este Pueblo, no solo las está utilizando como emblema identitario, sino que además representan visualmente…mehr

Produktbeschreibung
Esta obra trata sobre el arte y el pensamiento mbya, basada en literatura etnográfica en relación con los guaraníes meridionales y un trabajo de campo realizado con sus artistas. Se expone el teosistema y el sociotecnobiocosmos vinculado al arte de la cestería, para mostrar como en la cosmología mbya,la categoría de arte no está asociada necesariamente a la contemplación estética, sino, más bien a la capacidad de acción, de construcción de corporalidad y comunidad. Al realizar las cestas este Pueblo, no solo las está utilizando como emblema identitario, sino que además representan visualmente el mundo natural y sobrenatural. Dicha perspectiva conlleva un descentramiento de la mirada occidental hacia el pensamiento guaraní, cuyo primer efecto es el reconocimiento del "otro" como legítimo otro, para mostrar como el valor de agencia del arte de la cestería, no por ello exenta de poder de seducción estética es fundamental para entender el pensamiento indígena y permitir su visibilización y apropiación en otros contextos socioculturales e institucionales, y servir a propósitos de contemplación estética.
Autorenporträt
Eva Isabel Okulovich es profesora en laFacultad de Arte y Diseño (Universidad Nacionalde Misiones) en el Área de Investigación; Doctoraen Arte, por la Universidad de Granada; Magister Scientiae por la Universidad Nacional de Entre Rios, Argentina.Premiadea en Arte. Desarrolla investigación de campo entre los Guaraní-Mbya desde 2005.