Desde una perspectiva compleja transdisciplinaria (psico-socio-antropo-histórico-política), este libro propone una discusión teórica fundamental dirigida a investigadores sociales y estudiosos interesados en el abordaje de ciertos problemas empíricos relativos a las prácticas discursivas y al imaginario urbano confeccionados desde las instituciones, los medios y la gente, (en este caso), de una ciudad latinoamericana sui generis (Ciudad Guayana) y sus correlatos respecto a la construcción del sentido común y las identidades sociales locales. Todo ello, en medio de una peculiar temporalidad histórica presente: la cotidianidad. El autor analiza el cuerpo de presupuestos, conceptos y nociones que configuran el entramado teórico que ha permitido, durante dos décadas, abordar diversos problemas de investigación, siguiendo dos tradiciones metodológicas que aquí se integran, etnografía y hermenéutica, desarrolladas en el Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana, de la Universidad Nacional Experimental de Guayana del estado Bolívar, al Sur de Venezuela.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno