Esta tesis se sitúa en el campo teórico de la Nueva Retórica o Teoría de la Argumentación. Se inscribe en el epígrafe Discurso, memoria e identidad. Trata de la representación del orador, o del personaje que asume para ganarse a la audiencia a la que se dirige y pretende analizar la constitución de la autoimagen, el ethos, de los estudiantes de PROEJA/IFRN, materializado en la (re)construcción de sus historias de vida. El género historia de vida constituye efectivamente el espacio en el que el sujeto argumenta (logos) a favor de delinear, (re)construir, en el discurso, su historia de vida, y consecuentemente su autoimagen (ethos), a partir de un determinado foco que él delimita, pretendiendo evidentemente ganar la credibilidad de su interlocutor (pathos) para que vea la imagen de la forma que él quiere que sea. El corpus de análisis de este trabajo está constituido por cuatro relatos de vida de alumnos del Campus Pau dos Ferros de PROEJA/IFRN. A partir de estas historias, se seleccionaron para el análisis las siguientes dimensiones del discurso: los valores presentados a la audiencia, los lugares de argumentación, las tesis y la naturaleza de los argumentos utilizados en el discurso.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.