A partir de la apertura a una diversidad de disciplinas sociales y con el empleo de la metodología cualitativa, nos centramos en el estudio de las prácticas educativas bajo el paradigma de la integración educativa y analizar sus alcances. Si las prácticas se orientaban desde los proyectos institucionales en los que destacaba un predominante discurso científico, nos parecía relevante conocer el cómo, cuándo y desde dónde se había constituido la "discapacidad" en los discursos educativos y como se encontraba articulado en el tejido de la urdimbre histórico-social.Nos interesaba dar cuenta del proceso de construcción de las redes semióticas sociales para comprender cómo y por qué de la emergencia y nominación de una figura particular: el sujeto "especial", "anormal" y con "discapacidad". Por ello este proyecto cuenta con 2 apartados: La deriva histórica de la constitución de la EE, con el propósito de dar cuenta si la conformación de la discursividad tiene los efectos esperados en las prácticas y por otro lado, elaborar acercamientos conceptuales críticos que permitan vislumbrar desde otra inteligibilidad de la historia, los inflexibles vínculos que tienen una sujeción de exclusión.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno