El problema de este manuscrito es comprender el papel del Estado en la (re)configuración de las políticas educativas, cuando la tendencia al cambio, de un Estado-educador a un Estado-regulador, se basa en el discurso neoliberal de que con "menos" Estado pero mayor responsabilidad, se obtendrán mejores resultados. Este proceso ha llevado a una redefinición del papel y las funciones del Estado en las esferas social y económica, provocando limitaciones y conflictos de poder con respecto a su control político. En este contexto, el mercado funciona como una estrategia de clase, creando mecanismos dirigidos a los padres y a las familias, reproduciendo las desigualdades sociales y económicas. Es en esta nebulosa de intereses donde se conciben las políticas educativas, es decir, según el deseo de descentralización y la materialización híbrida de centralización y apertura al mercado, dependiendo de si los responsables políticos se embarcan en las reformas que les ofrecen los estudios comparativos, que alimentan las condiciones previas y legitiman los sistemas.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.