19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la primera parte, se pone en diálogo los cuestionamientos al discurso criollo del mestizaje planteados por los intelectuales peruanos José María Arguedas y Nicomedes Santa Cruz, así como sus propuestas en pro de la integración cultural de la sociedad peruana. Se examina principalmente las críticas de ambos intelectuales al colonialismo y euro-centrismo del discurso dominante sobre la identidad nacional. De tal forma, se analiza la relación entre el mestizaje criollo y las estructuras económicas, políticas y culturales que reproducen desigualdades en la sociedad peruana. En la segunda parte,…mehr

Produktbeschreibung
En la primera parte, se pone en diálogo los cuestionamientos al discurso criollo del mestizaje planteados por los intelectuales peruanos José María Arguedas y Nicomedes Santa Cruz, así como sus propuestas en pro de la integración cultural de la sociedad peruana. Se examina principalmente las críticas de ambos intelectuales al colonialismo y euro-centrismo del discurso dominante sobre la identidad nacional. De tal forma, se analiza la relación entre el mestizaje criollo y las estructuras económicas, políticas y culturales que reproducen desigualdades en la sociedad peruana. En la segunda parte, se examina el principio intercultural desde su elaboración como política educativa y social hasta su implementación en el aula. Se propone tanto una perspectiva epistemológica de la interculturalidad como su posibilidad de reinterpretación desde la práctica educativa. Además, se analizan los antecedentes históricos de las políticas de gobierno en relación a las poblaciones indígenas, desde el estado colonial hasta el presente. El análisis presentado se centra en la influencia de ideologías de exclusión social en el discurso político y en instituciones como la escuela rural bilingüe.
Autorenporträt
es profesora Asistente en la Universidad de Massachusetts y doctora en Educación por Columbia University.Luis Valdiviezo es instructor en la Universidad de Massachusetts y doctor en Educación por esta misma universidad. Ambos investigan temas de educación intercultural, diversidad social y democratización de los sistemas educativos.