36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El análisis se inicia con el impacto de la tecnología en el desarrollo de la Internacionalización de la Educación Superior, a través de un abordaje que parte de contextos y tendencias globales, hacia un análisis regional. El enfoque se liga también al rol de las revistas científicas digitales como herramienta para la circulación del conocimiento, entendiendo que las actividades de investigación conllevan una permanente retroalimentación en el camino de la innovación. La hipótesis guía, advierte que en la actualidad existe un fuerte crecimiento de las publicaciones Open Access (libre acceso),…mehr

Produktbeschreibung
El análisis se inicia con el impacto de la tecnología en el desarrollo de la Internacionalización de la Educación Superior, a través de un abordaje que parte de contextos y tendencias globales, hacia un análisis regional. El enfoque se liga también al rol de las revistas científicas digitales como herramienta para la circulación del conocimiento, entendiendo que las actividades de investigación conllevan una permanente retroalimentación en el camino de la innovación. La hipótesis guía, advierte que en la actualidad existe un fuerte crecimiento de las publicaciones Open Access (libre acceso), con un dominio casi exclusivo de las investigaciones en inglés. En cuanto al aporte desde el lado de América Latina, se plantea cómo afrontarán las universidades, en el proceso de Internacionalización de la Educación Superior, su capacidad de ser protagonista en la generación del conocimiento, con una visión superadora de la dicotomía centro - periferia del sistema internacional dominado por el inglés. El mencionado estado de situación ha sido el punto de partida para la presente compilación de investigaciones, desarrolladas en conjunto por universidades argentinas, colombianas y mexicanas.
Autorenporträt
Persson, Micaela
Licenciada en Relaciones Internacionales (UNICEN). Doctorando en Educación Superior (Universidad de Palermo, Argentina). Experiencia profesional en gestión pública y privada en Congreso Nacional y Senado Provincial (Mercosur y Parlasur). Referente en desarrollo de campañas de fundrising para más de 50 fundaciones latinoamericanas.