32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Sofort lieferbar
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los métodos de estudio de las obras literarias vivieron una época de esplendor durante el siglo XX. El siglo XIX supuso el paso de los análisis eminentemente biográficos a los métodos de análisis literario, centrados en la interpretación del texto y sus diferentes lecturas. Así, a partir del método histórico, fueron apareciendo las llamadas tendencias inmanentes, como la Estilística y los métodos formalistas como el Formalismo ruso, el Estructuralismo checo, el New Criticism y el formalismo francés, que dieron una nueva perspectiva al estudio de la literatura, ahora centrado en el texto mismo.…mehr

Produktbeschreibung
Los métodos de estudio de las obras literarias vivieron una época de esplendor durante el siglo XX. El siglo XIX supuso el paso de los análisis eminentemente biográficos a los métodos de análisis literario, centrados en la interpretación del texto y sus diferentes lecturas. Así, a partir del método histórico, fueron apareciendo las llamadas tendencias inmanentes, como la Estilística y los métodos formalistas como el Formalismo ruso, el Estructuralismo checo, el New Criticism y el formalismo francés, que dieron una nueva perspectiva al estudio de la literatura, ahora centrado en el texto mismo. Luego, la semiótica, el estudio psicoanalítico y la sociología posibilitaron la incorporación de otras ciencias, ajenas a la filología, que enriquecieron las interpretaciones de la obra literaria. El final del siglo XX se caracterizó por hallar nuevas perspectivas para valorar la obra literaria: la recepción, la teoría del texto, la neorretórica, el deconstructivismo y el feminismo, entre otros, son un buen ejemplo de ello, Este estudio valora todas estas aportaciones que tanto supusieron en la época contemporánea.
Autorenporträt
Catedrático en la Universidad de las Islas Baleares. Especialista en literatura española, con especial atención a Valle-Inclán (edición de obras y estudios) y en la repercusión del Siglo de Oro en autores del XIX-XX. Ha editado Sab de Gómez de Avellaneda y publicado Comentario de textos literarios y artículos sobre poesía romántica y modernista.