26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La educación recibida al alta es parte del proceso de transición o egreso hospitalario y constituye una práctica asistencial que da cumplimiento a una de las funciones del rol de enfermería. Su efectividad según la literatura, se ha vuelto un indicador de la atención para la obtención de mejores resultados clínicos en la salud del paciente y en su satisfacción con el servicio recibido desde el Hospital, ya que, es una herramienta que permite dar continuidad a los cuidados. Sin embargo, existen muchos reportes acerca de las dificultades que tienen los pacientes para recordar las instrucciones…mehr

Produktbeschreibung
La educación recibida al alta es parte del proceso de transición o egreso hospitalario y constituye una práctica asistencial que da cumplimiento a una de las funciones del rol de enfermería. Su efectividad según la literatura, se ha vuelto un indicador de la atención para la obtención de mejores resultados clínicos en la salud del paciente y en su satisfacción con el servicio recibido desde el Hospital, ya que, es una herramienta que permite dar continuidad a los cuidados. Sin embargo, existen muchos reportes acerca de las dificultades que tienen los pacientes para recordar las instrucciones al alta e insuficiencias en la preparación que reciben, las que se vinculan a los problemas que tienen los pacientes en su autocuidado después del alta hospitalaria, con una mayor probabilidad de reingresos hospitalarios, complicaciones posthospitalarias o eventos adversos, uso de los servicios de urgencia y menores niveles de satisfacción usuaria. Por lo que el satisfacer las necesidades de información y aprendizaje de los pacientes a través de la educación que se da al alta, es una prioridad dentro del proceso de egreso en relación al éxito del autocuidado y la recuperación en el hogar.
Autorenporträt
Silva Silva, Viviana
Enfermera educadora, Magíster en enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en la Gestión del Desarrollo Profesional de Enfermería y de la Práctica Clínica basada en evidencia, con un enfoque de atención centrado en el paciente, en la integración de un Modelo de Educación a Paciente y Familia, que mejore su experiencia.