El niño es entendido aquí como sujeto activo y productor de cultura, y la escuela como espacio de frontera, es decir, de tránsito, de hibridez, de intercambio y articulación de saberes que son resignificados por los indígenas. Metodológicamente, los datos fueron construidos a través de la etnografía, estableciendo un diálogo con las más recientes discusiones académicas brasileñas sobre los estudios etnológicos/etnográficos de las sociedades indígenas y la Antropología del Niño a través de autores como Antonella Tassinari (2001), Clarice Cohn (2005), Aracy Lopes da Silva (2002), Toren (2006, 2011, 2015), entre otros. Este estudio tiene como objetivo identificar los elementos que componen el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los niños y comprender los significados atribuidos a ir a la escuela, un lugar donde se producen nuevas formas de construcción del conocimiento.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.