78,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
39 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde la época del protectorado francés en 1885 hasta la creación de un banco de emisión en 1925, Madagascar tuvo un sistema bancario y monetario totalmente controlado por los bancos mercantiles. Durante este periodo, se creó una red bancaria formada por el primer banco de Madagascar, el Comptoir National d'Escompte de Paris. En respuesta al llamamiento del gobierno francés, el banco parisino prestó su apoyo al proyecto colonial de Madagascar y se convirtió así en un elemento esencial para la realización del proyecto de desarrollo de la colonia. Sin embargo, el periodo de la Primera Guerra…mehr

Produktbeschreibung
Desde la época del protectorado francés en 1885 hasta la creación de un banco de emisión en 1925, Madagascar tuvo un sistema bancario y monetario totalmente controlado por los bancos mercantiles. Durante este periodo, se creó una red bancaria formada por el primer banco de Madagascar, el Comptoir National d'Escompte de Paris. En respuesta al llamamiento del gobierno francés, el banco parisino prestó su apoyo al proyecto colonial de Madagascar y se convirtió así en un elemento esencial para la realización del proyecto de desarrollo de la colonia. Sin embargo, el periodo de la Primera Guerra Mundial puso de manifiesto los límites del sistema bancario y monetario de la colonia debido al corte de las comunicaciones con la metrópoli. Las restricciones monetarias provocadas por la guerra y el agudo problema del crédito agrícola en la colonia reactivaron el antiguo proyecto de un banco de emisión. La creación del Banco de Madagascar en 1925 permitió aplicar una nueva política financiera en materia de circulación monetaria y distribución del crédito. El Banco de Emisión contribuyó así al desarrollo económico de la colonia.
Autorenporträt
O Dr. Laurens NDRIANASY é advogado de formação, professor e estagiário na Ordem dos Advogados de Paris. É autor de uma tese de doutoramento defendida em 2016 na Universidade de Paris Descartes com a mais alta menção honrosa e felicitações do Júri. Em consonância com o seu trabalho de investigação, o jovem doutor continua a publicar artigos.