40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Podría decirse que el 7 de enero de 1979 ha sido la fecha más controvertida de la historia de Camboya, tanto para los políticos camboyanos como para la población civil. Para algunos, la fecha significa la liberación del pueblo camboyano del régimen genocida de los Jemeres Rojos, que habían asesinado a aproximadamente 2 millones de personas entre 1975 y 1979. Para otros, sin embargo, la fecha marca la invasión del ejército vietnamita en Camboya, tras la cual el país quedaría bajo ocupación vietnamita durante toda una década antes de su retirada definitiva en septiembre de 1989. Este libro se…mehr

Produktbeschreibung
Podría decirse que el 7 de enero de 1979 ha sido la fecha más controvertida de la historia de Camboya, tanto para los políticos camboyanos como para la población civil. Para algunos, la fecha significa la liberación del pueblo camboyano del régimen genocida de los Jemeres Rojos, que habían asesinado a aproximadamente 2 millones de personas entre 1975 y 1979. Para otros, sin embargo, la fecha marca la invasión del ejército vietnamita en Camboya, tras la cual el país quedaría bajo ocupación vietnamita durante toda una década antes de su retirada definitiva en septiembre de 1989. Este libro se suma a este debate, pero lo hace yendo más allá de la simplificada retórica política de 'liberación' frente a 'invasión', y explorando las complejidades de la sociedad camboyana bajo la República Popular de Kampuchea (RPK), respaldada por Vietnam. El capítulo 1 del libro aborda la historiografía de la RPK. El capítulo 2 examina el resurgimiento de la vida urbana, la economía de mercado y los derechos sociales y políticos bajo la PRK. El capítulo 3 examina la vida de la población en las zonas rurales, los esfuerzos de colectivización de la RPK, el reclutamiento militar y laboral, y sus repercusiones en la sociedad camboyana durante la década de 1980, así como su legado para la Camboya contemporánea.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Dr Sok Udom Deth uko¿czy¿ studia licencjackie z wyró¿nieniem w dziedzinie socjologii na Uniwersytecie Bo¿aziçi (Turcja) w 2006 roku. W 2009 roku uzyskä tytu¿ magistra w dziedzinie studiów nad Azj¿ Po¿udniowo-Wschodni¿ na Uniwersytecie Ohio (USA). W 2014 roku uzyskä tytu¿ doktora w dziedzinie studiów nad Azj¿ Po¿udniowo-Wschodni¿ na Uniwersytecie Humboldta w Berlinie (Niemcy).