47,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con la presente investigación se explora desde una línea de investigación en Psicología Socio-Ambiental, cómo los usuarios de un eco-parque recreacional perciben la calidad ambiental de las diferentes zonas de recreo, teniendo en cuenta un doble efecto entre los usuarios y las características del Eco-parque, ya que se destaca que el objetivo de la psicología ambiental es dar a conocer las situaciones ambientales que afectan la conducta humana y el desarrollo de las personas; y cómo su conducta trasforma y altera el medio ambiente. Además se establecen las diversas relaciones que existen y se…mehr

Produktbeschreibung
Con la presente investigación se explora desde una línea de investigación en Psicología Socio-Ambiental, cómo los usuarios de un eco-parque recreacional perciben la calidad ambiental de las diferentes zonas de recreo, teniendo en cuenta un doble efecto entre los usuarios y las características del Eco-parque, ya que se destaca que el objetivo de la psicología ambiental es dar a conocer las situaciones ambientales que afectan la conducta humana y el desarrollo de las personas; y cómo su conducta trasforma y altera el medio ambiente. Además se establecen las diversas relaciones que existen y se generan entre las personas y los entornos físicos, tanto a nivel individual como grupal o comunitario. Esto a fin de poder identificar los diversos procesos psico-sociales presentes en las relaciones, interacciones y transacciones sobre las personas en períodos de entretenimiento y en espacios de recreo humano, y teniendo en cuenta fenómenos como territorialidad, privacidad, hacinamiento, educación y salud, formas de adaptación al ruido, iluminación, temperatura u otros factores climáticos y ambientales.
Autorenporträt
Fernando Alvarez Cuéllar. Magíster en Psicología egresado de la Universidad del Valle. Investigador en la ¿Percepción Psicösocial-ambiental sobre la calidad ambiental del Eco-parque Las Garzas", en la línea de investigación "Calidad ambiental y calidad de vida y desarrollo humano".